• El Centro Integral de Terapias inició un proceso de charlas para capacitar y formar a los padres de familia de sus pacientes.
• Este programa se implementa como medida adicional para repotenciar la atención que brindan a los más de 1000 pacientes con discapacidad que poseen.
• El objetivo es completar el proceso de atención integral, dentro y fuera del CIT.
Mathías Montiel, de 5 años, lleva apenas 6 meses en el Centro Integral de Terapias (CIT) del Gobierno del Guayas y en ese corto tiempo ya ha dado luces del exitoso resultado que proveen las terapias de lenguaje, música y sicología a su autismo. Ahora interactúa más, brinda más confianza y ha regulado un poco su carácter. Su padre, Denys, fue parte de las decenas de asistentes a la charla de ‘Trato, Independencia y Sexualidad’ que recibieron la mañana de este viernes en dicha dependencia por parte de expertos y especialistas.
Esta capacitación se une a un nuevo plan que impulsa la administración del prefecto Carlos Luis Morales junto al CIT como complemento a la atención integral que reciben los más de 1000 pacientes que son beneficiados con las 15 terapias.
Con actividades lúdicas, charlas didácticas e información especializada, los padres y pacientes fueron educados en temas como el buen trato, las debidas atenciones y cuidados, y sexualidad, entre otros. “No nacimos teniendo habilidades, las enseñamos. Por eso deseamos que ustedes se conviertan en terapeutas y maestros a la vez, pero en casa”, señaló el expositor, Gustavo Moya.
El Director del CIT, Carlos Espinel, confirma que este plan se expandirá el próximo año a través de una planificación mensual -de al menos una charla- para padres y terapeutas con el objetivo de dotar a los familiares de personas con discapacidad de mejores herramientas para su desarrollo integral. “Nos damos cuenta de las necesidades que tenemos día a día y vamos enfocando los talleres en base a eso. Habrá una (charla) fija mensual y dos más especializadas quincenalmente, la idea es fortalecer el día a día entre los pacientes, sus terapeutas y familiares y así crear una atención integral para toda la familia”, recalca.
Asimismo, Espinel adelantó que en el 2020 se tiene previsto replicar este Centro en otros cantones donde se identifique la mayor necesidad de tenerlos para evitar el traslado de los pacientes y sus familiares hasta Samborondón.