El afamado periodista Ignacio Medina participó de un Workshop organizado por la Prefectura del Guayas, la Dirección de Turismo y la Escuela de Los Chefs.
Sango de choclo de langostino, flan de maíz, encebollado de albacora y tigrillo fueron los platos que deleitaron el paladar del español Ignacio Medina, periodista gastronómico cuya pluma es reconocida en muchos países del mundo.
Medina, radicado en Perú y cuya crítica culinaria la transmite en sus columnas en los diarios El Comercio de Lima y El País de España, fue invitado al Workshop ‘Los Sabores del Guayas’ organizado por la Prefectura, su Dirección de Turismo y la Escuela de Los Chefs.
El programa se realizó en el Hotel Hilton Colón donde el crítico español contó que hace muchos años visita Guayaquil por lo que conoce mucho de la ciudad y su cocina. “Me gusta venir en esta situación de pandemia, que no ha sido nada fácil y lo que tenemos que hacer es celebrar la forma de volver a comenzar. El futuro depende de esto, de entender la nueva situación que nos toca vivir. Agradezco a Susana González por invitarme a ver juntos como transitamos estos caminos”.
La primera autoridad provincial contó que con Ignacio Medina conversaron durante la pandemia sobre gastronomía, sobre la reactivación de la provincia por medio del turismo lo que impulsó a la conformación del Comité de Emergencia Turística del Guayas.
“Reactivar la economía es posible cuando se cree que se puede llegar desde la cocina, desde el fogón de una casa. Me impactó mucho leer un artículo de Ignacio en plena pandemia sobre Guayas y su ruralidad, sobre nuestros campesinos, sus productos. Esto nos muestra que hay gente casada con nuestra realidad más de lo que podemos imaginar”, acotó Susana González.
Contó además que, durante año y medio, recorrió la provincia con un equipo de 15 chefs levantando un catastro de su comida ancestral. Y que a través de la visita de personas sensibles como Ignacio Medina se reconozca el trabajo de los campesinos del Guayas.
Por ello Santiago Granda, director de la Escuela de Los Chefs, hizo énfasis en que el turismo local y el turismo rural son los que van a ayudar a reactivar a la provincia en estos tiempos de crisis.
El chef Francisco Veintimilla, gerente de operaciones del Hotel Hilton, asistido por César Lucio, hizo una preparación en vivo de platos típicos con toque gourmet como el sango de choclo de langostino, flan de maíz, encebollado de albacora y tigrillo.
El invitado especial, autor de más de 80 libros relacionados a la gastronomía, y las autoridades degustaron estas delicias. “El sango es el mejor ejemplo de la evolución de la cocina tradicional y la cocina refleja el estado actual de la sociedad”, expresó Medina.
Posteriormente el periodista español y una comitiva liderada por la prefecta Susana González, se trasladaron al cantón Bucay a recorrer haciendas agroturísticas y conocer de cerca su propuesta gastronómica.