En solo 4 meses, se atienden 72 frentes de trabajo y 417 kilómetros de vías

Al momento, Colimes, Naranjito, Nobol y Salitre se benefician con obras de vialidad y riego

Reconformación y compactación, mantenimiento pétreo, colocación de carpeta asfáltica, son entre otros los trabajos ejecutados por el Gobierno del Guayas, luego de más de cuatro meses de gestión del prefecto Carlos Luis Morales, en todos los cantones de la provincia.

Dichas obras son realizadas por las direcciones de Obras Públicas y BDE, totalizando hasta la primera quincena de septiembre 417,3 kilómetros ya ejecutados, lo que representa un promedio de 5 kilómetros trabajados por día, superando así la promesa de campaña de trabajar un kilómetro diario.

Al momento, la maquinaria institucional mantiene activos los frentes de trabajo en Colimes, Naranjito, Nobol y Salitre.

Así, en la parroquia San Jacinto de Colimes, se procedió al desazolve de los puntos de captación de las bombas en las estaciones de riego y drenaje San Jacinto I y II, y San Eduardo. Con ello, se protegen más de 2.200 hectáreas de arroz y se reactiva la actividad agroeconómica de la zona, donde habitan 400 familias.

“En invierno sufrimos siempre porque el agua sale al río lo cual nos perjudica mucho. Tenemos una profunda alegría porque se han acordado de nosotros los agricultores que hemos estado abandonados por mucho tiempo. Seguro nuestras ganancias van a crecer”, enfatizó Carlos Mendoza, arrocero de la zona.

En coordinación entre el Gobierno del Guayas y el Municipio de Naranjito, avanza en un 80% los trabajos de reconformación de 15 calles de la cabecera cantonal, con lo que se busca mejorar el tráfico vehicular e impulsar el comercio.

“Estamos mucho mejor que antes. Ahora podemos transitar con tranquilidad sin vernos amenazados con algún accidente, ya que antes los baches comprometían nuestras vidas y de los pasajeros. Ya no se perjudican los rulimanes de los vehículos; en definitiva, estamos bien”, según comentó el mototaxista Manuel Morocho.

En Nobol, en tanto, cerca de 100 familias protegen sus sembríos con la reconformación de los 6,7 kilómetros de la vía Petrillo-La Artillería-Dos Mangas-El Chaco. La obra beneficia a varias hectáreas de ciruelas, arroz, maíz, mango y a un sinnúmero de cabezas de ganado con sus derivados.

“Este trabajo es muy importante para nosotros los agricultores porque nos permite comercializar nuestras cosechas con menor inversión en su transportación. Agradecemos a Carlos Luis Morales, Prefecto del Guayas, por su apoyo incondicional”, comentó Ricardo Gómez, arrocero del recinto El Chaco.

El trabajo se realiza en coordinación con el municipio local que proporciona los casi 6.000 metros cúbicos de material pétreo de las canteras del sector para reconformar y compactar el camino con una rasante de 15 centímetros de espesor.

En Salitre, el Gobierno del Guayas trabaja en el mantenimiento pétreo en los 8,57 kilómetros de la vía Junquillal-Corredor-Mastrantal.

Los 2.000 lugareños se ganan la vida con las cosechas de arroz, cacao y productos de ciclo corto y ahora esperan reactivar la comercialización al contar con una vía en buen estado.

“Esto es un sueño que se hizo realidad. Estamos muy agradecidos y con fe reforzada que nuestros días oscuros tendrán una luz duradera porque tendremos cosechas durante todo el año”, comentó Raúl Torres, agricultor del sector.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido