Con el propósito de llegar a más sectores de forma inmediata con la desinfección y sanitización de calles y espacios públicos, el Gobierno del Guayas entregó bombas manuales de fumigación y amonio cuaternario a las 29 Juntas Parroquiales de la provincia. La entrega de estos equipos se hizo directamente en cada Junta Parroquial, con la logística del Gobierno Provincial, como lo dispuso el prefecto Carlos Luis Morales, para hacer frente a las enfermedades invernales y a la pandemia del coronavirus.
Cone, de Yaguachi; Lorenzo de Garaicoa, de Simón Bolívar; Roberto Astudillo, de Milagro; Santa Rosa de Flandes, Taura y Jesús María, de Naranjal; Posorja y Progreso, de Guayaquil, fueron los GADs parroquiales que recibieron sus equipos estos últimos días, así como tanques de 200 litros de amonio cuaternario, para usarlo con las motobombas. Este mismo químico, también fue despachado el 1 de abril a los cantones Naranjal, Naranjito, Marcelino Maridueña, El Triunfo, Bucay, Balao, y las parroquias Tenguel y Laurel, de Naranjal y Daule, respectivamente.
“Es digno de ver cómo nuestro Prefecto está preocupado por todas nuestras parroquias rurales. Así como nos están llegando a nosotros las motobombas, nuevas, de paquetes, también están llegando a las demás”, dijo Manuel Romero Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Posorja, cuando recibió sus bombas para fumigar su sector, donde habitan más de 40 mil personas. El mismo trabajo hace Eliana Moreno en su parroquia Mariscal Sucre, donde es presidenta de su junta. “Hemos estado en contacto directo con el prefecto del Guayas, quien nos está prestando una ayuda primordial en estos momentos”, expresó.
“Todas las Juntas Parroquiales ya tienen sus bombas de fumigación y aquí tenemos dos turbos fumigadoras que ya están trabajando en cada uno de los cantones, más los insumos que les estamos entregando a cada uno de los Alcaldes, para que ellos fumiguen también en territorio. Nosotros estamos adquiriendo cuatro aguilones más, para fumigar todos los cantones”, manifestó Morales durante su recorrido por los galpones institucionales, para supervisar la entrega de la ayuda a la provincia. Agregó, que la idea es llegar a todos los rincones del Guayas con la fumigación, para evitar la presencia de otras enfermedades invernales como dengue, paludismo, zika y chinkunguña.