Este viernes 1 de mayo el Gobierno del Guayas inició su programa de oxigenoterapia, dirigido a los familiares y enfermos de coronavirus de Guayaquil y de la provincia.
La iniciativa se denomina ‘Oxígeno para el Guayas’ y es una de las 21 acciones que ejecuta el prefecto Carlos Luis Morales para enfrentar la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 en su provincia.
Se desarrolla conjuntamente con la fundación María Gracia y la empresa envasadora Swissgas. Se trata del intercambio de cilindros vacíos por cilindros llenos de oxígeno medicinal. “Los requisitos para acceder al cambio de las bombonas de oxígeno son la presentación de la cédula de identidad y una receta médica, que certifique la necesidad del uso de oxígeno medicinal. “Inmediatamente hacemos el cambio, sin ningún costo”, explicó Alfonso Loor, coordinador del programa de oxigenoterapia del Gobierno Provincial.
El punto de canje de los cilindros es el área de galpones de la Prefectura del Guayas, situada en la avenida Pedro Menéndez Gilbert, frente a la ciudadela La Atarazana, en el norte de Guayaquil. El horario de atención es de 16h00 a 20h00, los siete días de la semana.
“Este es un beneficio grande para todas las personas que están con síntomas de Covid-19. La oxigenoterapia es uno de los principales sistemas de recuperación de los enfermos. Es una ayuda grandiosa para la ciudadanía”, sostuvo Cristhian Peterson, coordinador de este programa de la fundación María Gracia.
John Mosquera, habitante del suroeste de Guayaquil, fue uno de los primeros beneficiados al intercambiar su cilindro vacío, en la jornada inicial de atención. “Mi papá necesita bastante cantidad de oxígeno y hemos gastado mucho dinero en eso. Esta iniciativa que han tomado es muy buena porque amortigua el golpe, en esta situación bastante compleja que tenemos, tanto para la parte económica como para la salud”, dijo el joven, tras agradecer al prefecto Morales por ejecutar este programa de oxigenoterapia, de forma gratuita. Cabe señalar que al mismo ha accedido también el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil, con 27 cilindros, y se sumarán otros centros hospitalarios públicos de Durán, Daule y Milagro.
El programa ‘Oxígeno para el Guayas’ cuenta con suficiente stock de cilindros para el intercambio diario y al mes tiene previsto beneficiar a unas 9 mil personas. “Nosotros estamos entregando 300 tanques de presión y aquí se van a encargar del oxígeno. Esta es una planta nueva, de una capacidad importante para trabajar y abastecer a diez hospitales”, manifestó el prefecto Morales el día de la firma del acuerdo con la envasadora, ubicada en el km 11 de la vía Durán-Tambo. Álex Frías, gerente general de Swissgas, indicó que su empresa está en capacidad de rellenar 1.500 tanques por día.