El prefecto Carlos Luis Morales inspeccionó el martes 25 de febrero varios sectores rurales de los cantones Pedro Carbo e Isidro Ayora, afectados por las lluvias de las últimas horas, provocando innumerables daños a viviendas, estructuras viales y cultivos.
En el primer cantón, Morales estuvo acompañado del alcalde Xavier Gómez y delegados de instituciones como Cruz Roja, Gestión de Riesgo, Bomberos, Policía Nacional, entre otras, así como coordinadores y directores departamentales del Gobierno del Guayas, quienes previamente participaron en una reunión del COE cantonal, en la Municipalidad.
La autoridad provincial visitó primero el recinto Las Anonas, donde el desbordamiento del río del mismo nombre, provocó el colapso de la estructura del puente peatonal que comunicaba con Las Palmas, La Carmela, Bijao, Villao y otros 16 sectores que permanecen totalmente inundados y aislados. Se trata de uno de los cuatro puentes colapsados, entre los que están también San Pedro de Villao, Providencia y Mata Palo.
Según los primeros reportes del COE cantonal, la situación ha dejado 4 viviendas colapsadas y 40 inundadas, tres vías afectadas, 269 familias aisladas e incalculables hectáreas de cultivos bajo agua de maíz, arroz, cacao, plátano y maní. “Esto no es normal, esta no es una lluvia que está aconteciendo en la provincia del Guayas. Aquí hay un tema que nosotros lo vamos a investigar para buscarle solución, porque el agua nos está viniendo de arriba”, dijo el prefecto Morales mientras estaba en Villao Centro entregando ayuda humanitaria.
“No sabemos con exactitud si es que en otra provincia se ha roto una albarrada o algún dique”, construido de forma antitécnica, agregó el prefecto Morales. “Nuestros hermanos campesinos nos han mencionado que esta creciente y desborde del río no ha sucedido en años anteriores, ni siquiera en la corriente de El Niño. Tenemos dudas de que pueda ser una creciente normal”, expresó el alcalde Xavier Gómez, quien duda que una lluvia de seis horas pueda arrastrar la gran palizada y troncos que afectó viviendas, animales y cultivos.
El agricultor Darwin Rodríguez afirmó que en sus 33 años de vida nunca había soportado una situación similar. “Mi casa está casi a un kilómetro del río y el agua ha destrozado las plantaciones”, mostrando la vivienda ubicada sobre una pequeña pendiente, pero que resultó afectada por el agua.
En Paraíso de Villao, personal del Gobierno del Guayas entregó colchones, kit de alimentos y hasta atención médica y medicinas a los damnificados. “Es muy bueno que las autoridades nos ayuden”, dijo doña Ana Santistevan, quien habita en una humilde vivienda junto a otros 9 miembros de su familia que perdieron sus enseres.
Técnicos y expertos en infraestructura también evaluaban los daños en Pedro Carbo, para iniciar la remediación de manera inmediata de vías y puentes colapsados. Mientras se continuará con las atenciones médicas, que en esta primera jornada atendieron a 256 personas, fumigación y entrega de toldos.
El prefecto Morales llegó hasta el cantón Isidro Ayora, donde junto al alcalde Ignacio Cercado recorrieron zonas críticas, como los recintos: San Agustín y Corozal afectados por el desbordamiento de los ríos Bachillero y Ciénega Redonda.
Allí, una vez más el Gobierno del Guayas entregó ayuda a damnificados. Y Finalmente, el prefecto Morales se reunió con el alcalde de Lomas de Sargentillo, Elvis Espinoza, para coordinar trabajos que podrían evitar afectaciones como en los dos anteriores cantones visitados.
Tras constatar los daños en los cantones guayasenses, el prefecto Morales no descartó que Guayas pida la declaratoria de emergencia, si la situación llegará a empeorar. “Ni bien nosotros sintamos que la situación se nos complica, pediremos al Gobierno Nacional la declaración de emergencia y también que lleguen los recursos apropiados para atender las necesidades de los guayasenses”