La prefecta Susana González inspeccionó obras viales en el sector rural del Guayas

El trabajo del equipo caminero de la Prefectura del Guayas no se detiene en el área rural. Se constató el avance de obras en Milagro y Simón Bolívar.

La prefecta Susana González realizó un recorrido de inspección para verificar el estado de los trabajos que se realizan en caminos vecinales de los cantones Milagro y Simón Bolívar.

“En la T de Chague, como en Chobo, son caminos que eran muy esperados por los agricultores, que es por donde pasa gran cantidad de nuestra producción y que alimenta a las ciudades del país. Estas visitas progresivas ayudan a que los contratistas, que están comprometidos a sacar adelante las obras, sepan que antes del invierno son vías que las necesitan la población”, expresó la primera autoridad de la provincia al finalizar la visita.

Al evaluar el avance de obra con las autoridades locales, contratistas y moradores de las zonas beneficiadas, la prefecta González señaló que se ha dispuesto que los caminos de la producción se construyan en menos tiempo trabajando a doble jornada. “Guayas renace sin postergar el desarrollo”.

En Chobo, parroquia rural de Milagro, se constató el avance de la vía La Eugenia-El Paraíso del Chobo, que a lo largo de sus 4,5 km conecta a varios sectores agrícolas que se dedican al cultivo de banano y cacao, principalmente.

Ángel Hernández, presidente de la Junta Parroquial de Chobo, destacó que esta vía, por décadas, la han venido pidiendo a las diferentes autoridades. “Hoy la Prefecta está comprometida con impulsar el desarrollo del sector rural y tiene una ardua labor en toda la provincia”.

En el cantón Simón Bolívar, acompañada de su alcalde Jorge Vera, la prefecta Susana González recorrió la vía T de Soledad Chica-T de Chague que incluye rehabilitación y asfaltado a lo largo de 11,5 km y cuyo monto es de USD 3,9 millones.

Ese camino converge a poblaciones de tres provincias: Guayas, Los Ríos y Chimborazo, siendo un clamor de sus habitantes desde hace más de dos décadas.

“Qué bueno es tener aquí la presencia de la Prefecta, y no esperar el día de la inauguración, para ir viendo en el camino las dificultades y solucionar los problemas que se pudieran presentar”, dijo el burgomaestre Jorge Vera.

La vía favorecerá a trece recintos que viven no solo de la agricultura sino también del turismo, pues en el lugar existen balnearios de agua dulce como Nuevo Ideal, Las Tecas, Chilintomo, Puerto Chilintomo, Los Rieles y La Playita. De este último es habitante Mariano Romero quien cree que la zona va a tener un gran desarrollo a partir de la finalización del camino.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido