En una rápida intervención, el Gobierno del Guayas limpió una palizada y desazolvó el sedimento acumulado en tres de las bases del puente San Pedro Espinal-Piñal, del cantón Santa Lucía, que ponían en riesgo la estructura, que conecta importantes sectores agrícolas de la zona.
Los trabajos se ejecutaron, para una mayor efectividad, en coordinación con el Municipio local. Para ello, se utilizó una barcaza, una grúa de 30 toneladas, una excavadora de brazo largo y una cuadrilla de obreros.
«Hemos limpiado toda esa palizada para liberar el puente», dijo el prefecto Carlos Luis Morales, durante una inspección a los trabajos. Aseguró que la palizada y el sedimento solidificado ejercían presión hidráulica sobre la estructura, presionando las bases del viaducto, poniéndolo en riesgo de colapsar. «Su construcción es de administraciones anteriores y tiene fallas, pero somos gente de soluciones», afirmó el jefe del Gobierno Provincial.
Y, es precisamente en esas soluciones que trabajará el Municipio de Santa Lucía con el Gobierno del Guayas, afirmó su alcalde Edson Alvarado. «Vamos a hacer un trabajo con la Prefectura para mantener la estructura, porque se puede caer, y debemos mantenerlo viable», señaló la autoridad municipal.
A decir de Alvarado, la construcción del puente no corresponde al proyecto presentado por su Municipio a la anterior administración del Gobierno Provincial.
«Hemos visto que un pilar ha cedido un poco. Este no es el proyecto original del puente, tiene fallas de construcción y es antitécnico lo que se ha hecho, pero tenemos que mantenerlo», afirmó Alvarado.
Susana González impulsa la excelencia en el servicio turístico, a través de capacitaciones a prestadores de servicios de alojamiento
La Prefectura del Guayas entregó certificados a los participantes del programa realizado en Engabao y