Morales: Las 30.000 pruebas rápidas de detección de coronavirus ayudarán a una reapertura técnica de los cantones

En entrevistas radiales, este jueves 14 de mayo, el prefecto Carlos Luis Morales informó que se cuenta con 30.000 pruebas rápidas de detección del coronavirus para ayudar a los alcaldes a decidir sobre el cambio de semaforización y la reapertura de los cantones del Guayas.

“Estamos trabajando con 30.000 pruebas rápidas para tener un mapeo real de cuál es la situación con Covid-19, presunciones y casos descartados, para que los alcaldes tengan esa proyección y, con base en ello, puedan tomar las decisiones de reabrir cada uno de sus cantones”, explicó el jefe del Gobierno del Guayas.

Con las pruebas rápidas, garantizó que los alcaldes podrán tomar las decisiones más técnicas y prudentes, manteniendo las medidas de prevención. “Los alcaldes son los únicos que conocen la realidad de sus pueblos y de sus cantones. Ellos son los que tienen que reaperturar, porque ningún cantón es igual a otro en lo comercial, en lo ambiental, en lo socio-cultural”, agregó.

La importancia de las pruebas rápidas es porque “no estamos preparados para un segundo brote. Por eso, estamos haciendo el testeo para saber cómo está la provincia, cómo están cada uno de los cantones, cómo están las parroquias, porque no podemos permitir una segunda ola de contagio”.

El prefecto Morales también anunció que la mañana de este jueves, mantendrá una reunión con los alcaldes; el gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart; y, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, para tratar la situación de los centros de salud del área del área rural y los hospitales cantonales en la etapa post crisis.

“El pedido al ministro de Salud es saber qué planteamiento, qué planificación tiene para la provincia del Guayas en general; y qué fortalecimiento tiene para los hospitales, no solamente de Guayaquil, sino también los de cantones como Milagro, Daule y El Empalme, y los centros de salud de las áreas rurales”, dijo Morales, al recordar que nuestra provincia fue la más afectada y de mayor contagio.

Por ello, no descartó que pedirá el manejo de dichas casas de salud y su fortalecimiento, aunque recalcó que las competencias deben ir acompañadas de recursos económicos, para evitar una segunda ola de contagios del coronavirus.

“El Gobierno Nacional tiene que saber que debe garantizar la salud, no una salud frágil como la que demostramos ante esta pandemia; y, debe garantizar que la gente no se muera… Queremos que el ministro nos diga cuál es el aporte del Gobierno ecuatoriano, especialmente a la provincia más afectada”, señaló.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido