Morales: Necesitamos recursos para tomar decisiones técnicas y abrir progresivamente los cantones

El prefecto Carlos Luis Morales hizo un llamado al Gobierno Nacional para que asigne los recursos que adeuda al Gobierno del Guayas, municipios y juntas parroquiales rurales, para poder decidir si se levanta o no el aislamiento domiciliario y las acciones a tomar para enfrentar el coronavirus.

Durante una entrevista en radio Elite, Morales respaldó la decisión de la alcaldesa de Guayaquil de no levantar el semáforo en rojo, lo que significa que la ciudad aún no pasará del aislamiento al distanciamiento social. “Guayas fue la de mayor afectación y es donde debemos tener mucho más cuidado, para evitar un segundo brote que sería fatal”, consideró el jefe del Gobierno del Guayas.

Morales lamentó que en ningún momento de la crisis el Ejecutivo coordinara acciones con alcaldes y prefectos. “Pero ahora sí nos dan esta responsabilidad; pero tiene que venir de la mano, por supuesto, con recursos, como lo está diciendo la señora alcaldesa. No podemos actuar si no tenemos recursos; esto se soluciona con plata”, insistió.

El pedido de recursos lo está formalizando junto a los 25 alcaldes y los presidentes de las 29 juntas parroquiales del Guayas. “Le estamos diciendo al Gobierno que está bien, que nosotros asumimos la responsabilidad, pero que nos entreguen los recursos que a nosotros por ley nos corresponde”.

Morales señaló que con esos recursos se podrían adquirir pruebas rápidas para determinar los casos de Covid-19 y hacer una proyección, según las diferencias que tiene cada cantón. “De esa manera, responsablemente y con prudencia, tomando decisiones técnicas, uno puede ir reabriendo poco a poco. Esto no es de reabrir con base a una semaforización sino con base a un muestreo y las proyecciones que den las pruebas rápidas”.

El prefecto Morales también informó que la remoción del puente colapsado de Colimes durará una semana más. Para reemplazarlo, según coordinó con el ministro de Transporte, Gabriel Martínez, se instalará una nueva estructura integrada por dos puentes Delta, conectados con una pila en medio del río Daule. “Que se queden tranquilos los colimeños porque el puente va”.

Para construir un puente definitivo se requiere una inversión de entre 6 y 7 millones de dólares, incluyendo los estudios. Sin embargo, “el Gobierno Provincial no los tiene, salvo que haya un préstamo internacional, por intermedio del Banco Interamericano o la Corporación Andina de Fomento”, manifestó.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido