Este lunes 2 de septiembre, el prefecto Carlos Luis Morales presentó a la Contraloría y la Fiscalía General del Estado, los documentos que lo llevaron a terminar, unilateralmente, el contrato del dragado del río Guayas con el Servicio de Dragas de la Armada y el informe final que entregó la compañía Deloitte sobre la situación del Gobierno del Guayas. Con ello, busca que los organismos de control determinen responsabilidades.
“Tendrán que determinar las irregularidades existentes y así poder sancionar de manera civil, de manera legal o administrativa”, señaló el prefecto Morales, esta mañana, al llegar a las oficinas de la fiscal Diana Salazar, para presentar los informes de las consultorías que se hicieron al proceso del dragado de los alrededores del islote El Palmar.
En este caso, la Fiscal se pronunció de la siguiente forma. “Es deber de la Fiscalía General del Estado que los casos no queden en la impunidad, felicitamos el trabajo que están realizando en defensa de los fondos públicos, reiteramos nuestro apoyo para la investigación del proceso” e incluso afirmó que “hay la posibilidad de la reapertura de
archivos sobre este mismo tema”.
Posteriormente, se reunió con el contralor Pablo Celi. A quien entregó los informes jurídico, económico y técnico al contrato de la obra “Dragado de la fase II y disposición de sedimentos de los alrededores del islote El Palmar”, que instrumentaron la terminación unilateral y anticipada del mismo.
Morales también les entregó los informes finales del diagnóstico que la compañía Deloitte realizó, a título gratuito, como parte de un convenio de cooperación interinstitucional, sobre la situación actual del Gobierno del Guayas. La evaluación abarcó, entre otros aspectos, la revisión de la situación financiera y del área tecnológica, así como un inventario de las maquinarias y equipos que la Corporación Provincial mantiene como propiedad.
A ello sumó los resultados de la revisión que, también a título gratuito, como parte de un convenio de cooperación interinstitucional, efectuó AndeanEcuador Consultores Estratégicos Cia. Ltda. a los procesos y políticas de la institución sobre la administración el talento humano.
En respuesta, el contralor Celi garantizó que el tema será manejado “con el carácter técnico que debería tener, con la integridad en las decisiones que se tomen y con el cuidado de recursos. Para esto, la Contraloría acoge con mejor agrado las iniciativas que vengan de parte de las autoridades”.
En ese sentido, destacó que ha estado haciendo un seguimiento al proceso. “Los recaudos que ustedes han puesto al asumir una administración que establezca normas de procedimiento, incluso una evaluación, de la situación institucional dice mucho de la responsabilidad, de la decisión y de la integridad”, le manifestó el Contralor General del Estado al Jefe del Gobierno del Guayas.
El siguiente paso será que la Contraloría y la Fiscalía determinen las irregularidades del caso, explicó Morales, quien recordó que “nos eligieron para defender los bienes y el dinero de los guayasenses; y es por eso que estamos aquí y lo vamos a hacer en este momento.