Prefecto Morales plantea fortalecer la agricultura y dejar dependencia en el petróleo

El fortalecimiento de la agricultura y dejar la dependencia al petróleo como principal fuente de ingresos, son dos aspectos que, a criterio del prefecto Carlos Luis Morales, deben sostener la reactivación económica en la etapa post crisis por la pandemia del coronavirus.

“Tenemos la esperanza de que vamos a reconstruir esta provincia de alguna manera… Vamos a tener una nueva provincia y un nuevo país”, dijo Morales en entrevista para radio Estrella, la mañana de este miércoles 22 de abril, al resaltar la necesidad de ir diseñando una etapa posterior a la crisis de la pandemia del coronavirus. “Tenemos que estar unidos, trabajar de manera unificada y dejar de lado revanchismos, egoísmos y envidias”.

Para el jefe del Gobierno del Guayas, el plan post crisis tiene que priorizar a la agricultura y a la gente del campo. La pandemia y el posterior desplome del precio del petróleo demostraron que no se puede vivir de un solo producto. “Hay que volver la mirada al campo, pero de manera seria y planificada, para enfrentar la escasez de alimentos que se viene en los próximos meses”.

Morales sugirió que se debe poner especial énfasis en la provincia, que es el motor de la economía del país y donde se genera la cadena alimenticia. “Del 100% de la producción, el 38% se genera aquí… Tenemos que impulsar la parte agrícola productiva; es ahí donde debe estar el cambio, donde tenemos que sentar bases, aprovechando este momento en que el petróleo no cuesta absolutamente nada”.

En lo inmediato, señaló que se continúa la lucha contra el coronavirus y el hambre. En ese sentido, anunció que ya se han entregado 60.000 kits alimenticios, que cubren las necesidades de más de 132.000 personas; también se han fumigado más de 1.700 kilómetros para evitar la proliferación de enfermedades invernales; y se ha ayudado a algunos municipios en la recolección de desechos sólidos para evitar otra crisis sanitaria.

Además, confirmó que el Gobierno Nacional asignó USD 10 millones de los USD 35 millones que adeuda a la provincia, por concepto de asignaciones presupuestarias y devolución del IVA. De ese monto, Morales reveló que personalmente pidió al ministro de Finanzas, Richard Martínez, que USD 5 millones fueran destinados al Gobierno del Guayas y los USD 5 millones restantes se los distribuyera con equidad entre los municipios y las juntas parroquiales.

Publicaciones relacionadas

Ir al contenido