Rendimos homenaje a las mujeres rurales con el propósito de reconocer el importante papel que desarrollan en la agricultura, ganadería y emprendimiento local.
Desde el 15 de octubre de 2008, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer «la función y contribución decisiva de la mujer rural en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural» según la ONU. Esta iniciativa fue acogida desde el primer momento por la totalidad de los países con gran entusiasmo y responsabilidad, ya que la
importante labor que lleva a cabo la mujer en el entorno rural es común en todo el mundo.
En la Provincia del Guayas el trabajo que desempeñan las mujeres que habitan en las zonas rurales trasciende por su aporte en los diferentes procesos productivos y económicos.
Para Sara Haro, habitante salitreña, el campo lo es todo, su jornada inicia a las 5h00 am, junto a su equipo ordeñan, pastorean, cultivan o siembran; la finca El Destino, la lidera hace más de 20 años, recibe turistas que desean realizar ecoturismo, en sus tierras puedes ver todo el trabajo de una montuvia como orgullosamente se proclama.
Para ella, la naturaleza le ha brindado trabajo y salud, no se ve viviendo en otro lugar e invita a las jóvenes que vuelquen su mirada al campo. “El campo es parte de mí, aquí nací y aquí moriré, acá lo tienes todo y trabajar para la tierra es tan gratificante como saludable”.
Sara Miranda, está a cargo de la finca El Chaparral, su producción la llena de orgullo, cada mañana se levanta agradecida de no haber migrado a tierras lejanas, su amor por el campo la motiva a salir adelante, su especialidad es el cacao y es este fruto que hace 12 años la llevó a ser la primera mujer en Milagro que promovió el agroturismo y en la actualidad,
su finca ha sido visitada por personas de distintos países.
“Recuerdo cuando me decían que nada iba a funcionar, que me dedique a otra cosa, hoy mi trabajo no solo se trata de la cosecha, hoy impulso el agroturismo, me siento satisfecha, la producción y vida en el campo es maravillosa”.
Asimismo. Narcisa Párraga, desde pequeña ama la agricultura, se dedica al cultivo del arroz, labora en la siembra y cosecha desde muy temprano, maneja su propio camión para llevar el fruto que le da sus tierras. Para ella el campo es vida, salud y alimento.
“Mi actividad favorita es el campo, trabajando en el les muestro a mis hijas que la mujer no solo hace las cosas del hogar, también puede desarrollarse y liderar en la agricultura”.
Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola, bajo esta premisa la Prefectura del Guayas realiza varias actividades que apoyan los emprendimientos y viabilidad con infraestructura en el sector rural.