Prensa

Guayas y Cañar invertirán en sistema de captación para la junta de riego Manuel de J. Calle

La prefecta Marcela Aguiñaga recibió estudios de su homólogo Marcelo Jaramillo. Las obras biprovinciales también contribuirán al rescate de la cuenca del río Guayas

En un hito histórico en la relación biprovincial, la prefecta Marcela Aguiñaga recibió de manos de su homólogo Marcelo Jaramillo los estudios y diseños definitivos de las obras de captación en el río Cañar para la junta de riego Manuel de J. Calle, que sirve a más de 1.540 usuarios y a más de 21.000 hectáreas cultivables de ambas jurisdicciones.

De acuerdo con los estudios de la Prefectura de Cañar, las obras representan una inversión de más de 4 millones de dólares. El actual sistema de captación está deteriorado, de ahí que se construirá infraestructura de hormigón con compuertas radiales automatizadas, sistema electromecánico de apertura/cierre, lo que también ayudará a reducir el paso de sedimento hacia el río Guayas.

La Prefecta del Guayas y su similar de Cañar aseguraron el financiamiento de las obras. “El día de hoy, vengo a comprometerme, a decir que financiaremos con nuestro presupuesto parte de la ejecución, de conformidad con el acuerdo que vamos a tener con la Prefectura de Cañar”.

Además, la prefecta Aguiñaga mencionó los avances que se han dado en la conformación de la mancomunidad para el rescate de la cuenca del río Guayas, en la que participan 8 provincias, incluyendo a Guayas y Cañar. “Estamos aquí para tomar decisiones que transforman vidas y fortalecen la producción. Este proyecto nos devuelve la esperanza de respaldar esta propuesta técnica, porque nos permite avanzar, no solamente en salvar el sistema de riego, sino avanzar en ese objetivo de recuperar la cuenca del río Guayas”, ratificó.

En ese sentido, anticipó que se está logrando un acuerdo con un organismo internacional para dar asistencia técnica a la mancomunidad en obras de mantenimiento, riego y captación, “para el mejoramiento de la vida de los agricultores”.

A su turno, el prefecto Jaramillo manifestó que la subcuenca del río Cañar tiene incidencia en actividades agrícolas, ganaderas y de consumo humano en 9 parroquias y 4 cantones de ambas provincias. “Este es el momento de trabajar en unidad. En épocas de crisis, tenemos que unirnos y comenzar a trabajar iguales. El agua no tiene límites ni fronteras y tenemos que trabajar en conjunto”, añadió.