Prensa

“Tu valor sin drogas”, es la categoría que impulsó la Prefectura Ciudadana del Guayas en el Intercolegial de Cine

El Kruger School de Quito ganó en este apartado con su audiovisual Ruido, entre ruidos y silencios

La Prefectura Ciudadana del Guayas se sumó a la Mesa Nacional de Educación en Valores. Y a través de ella a la decimotercera edición del Festival Intercolegial de Cine (FIC) que contó con una categoría especial: Tu valor sin drogas, cuyo premio fue para El Kruger School, de Quito, por “Ruido, entre ruidos y silencios”.

La premiación se dio este sábado, 15 de febrero, en el Aula Magna de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en el marco del FIC. Contó con la presencia de la prefecta Marcela Aguiñaga; la coordinadora de la Mesa, Anunziatta Valdez; el codirector del FIC, Ramón Murillo; y, participantes de las 51 producciones en concurso.

Cuatro premiaciones se dieron a instancias de la Mesa Nacional: la UE Santiago Fernández, de Cariamanga (Loja), logró el reconocimiento con “Foco Loco”, en la categoría Educomunicativa de TikTok; la UE Oxford, de Salcedo (Cotopaxi), por “Julia”, en Mejor cortometraje documental; la UE Los Andes, de Guayaquil (Guayas), por “Eco de mí”, en Mejor cortometraje de ficción. Y el Kruger School, de Quito (Pichincha), alzó el premio por “Ruido, entre ruidos y silencios”, en la categoría Tu valor sin drogas, creada por la Prefectura Ciudadana del Guayas.

“Traer a la reflexión este tipo de temas es importante y es urgente. Sin duda alguna, los jóvenes tienen que ser actores activos, transformadores… Estamos aquí porque creemos en ustedes, porque sabemos que el talento, la creatividad y los valores son herramientas para construir un presente y un futuro sin violencia, sin drogas, sin ninguna forma que nos deshumanice”, les dijo la prefecta Aguiñaga a los concursantes. Para los estudiantes y docentes participantes de todo el país, el ambiente fue de fiesta. Sebastián Enríquez, docente del Kruger School, felicitó la participación de la Prefectura Ciudadana del Guayas en un tema de repercusión “mundial, que daña la vida… Me parece chévere que le den visión a este tipo de temas y que dejen expresar el arte”.