Prensa

Prefecta Aguiñaga expone ante el COE su plan de acción ante El Niño

Prefectura será parte de mesas técnicas para coordinar acciones con el gobierno central. Se analiza subsidio a la urea para evitar especulación en precio del arroz.

 

 

La prefecta Marcela Aguiñaga expuso, el lunes 12 de junio, en la primera reunión del COE provincial, en el ECU911, su plan de acción y las tareas de prevención que ha ejecutado la institución, ante la alerta mundial por el Fenómeno El Niño. Señaló que sus ejes de acción están encaminados a lo social, lo productivo, lo vial, la dotación de infraestructura y el cuidado humanitario.

 

Por ello, ya se han venido llevando a cabo tareas preventivas como desazolve de ríos y canales, reparación de muros de contención en Balao y Naranjal, desplazamiento de maquinaria para el mejoramiento de vías, y trabajos de fumigación y desratización.

 

El equipo técnico de la Prefectura identificó la infraestructura en riesgo y con probabilidades de colapsar ante un Fenómeno El Niño agravado. Entre estas, destacan el puente de Balzar y el tramo que conecta la vía de Pedro Carbo con Manabí. Por ello, se ha coordinado con las concesionarias y las constructoras para atender de inmediato cualquier emergencia.

 

Se analiza la posibilidad de un subsidio a la urea para evitar las especulaciones y escasez en el sector arrocero; y se evalúa un bono temporal para los pequeños productores (con menos de 5 hectáreas) ante las pérdidas que El Niño les pueda ocasionar. Se solicitó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería identifique, en conjunto con la Prefectura Ciudadana del Guayas, las unidades productivas cacaoteras en riesgo, para poder encaminar compensaciones a ese sector.

 

La prefecta trasladó su preocupación al gobernador Tabacchi, porque la Prefectura Ciudadana del Guayas no ha sido invitada a las diferentes mesas técnicas, e instó al gobierno a unificar esfuerzos, además de identificar desde ya potenciales albergues. “Necesitamos estar articulados para no desperdiciar recursos, permítannos trabajar en bien de la provincia. Porque no se trata de vanidades sino de servir a los guayasenses”.

 

“Nosotros hemos activado todas nuestras direcciones y coordinaciones para trabajar con ustedes en conjunto, articuladamente, esperamos que nos convoquen a las diferentes mesas porque nuestro único afán es servir a los guayasenses, con recursos propios y con la activación de la mesa de cooperación internacional que tendremos en los próximos días para buscar financiamiento en caso de pérdidas importantes en la provincia”, anunció la máxima autoridad.

 

El representante del ejecutivo acogió las solicitudes de la prefecta y aseguró que se integrará a la Prefectura en las próximas reuniones y mesas técnicas.