Prensa

En Palestina, prefecta Aguiñaga escucha necesidades y prioriza obras ante El Niño

Las acciones preventivas privilegian obras emergentes para salvar vidas

 

El Municipio de Palestina fue el escenario para el encuentro que mantuvo, este miércoles 28 de junio, la prefecta Marcela Aguiñaga con el alcalde Luis Suárez, y con representantes de comunidades rurales de ese cantón, de Santa Lucía y de Balzar. Las obras de emergencia ante El Niño para salvar vidas son prioridad para la Prefectura del Guayas.

 

 

“Los palestineños estamos trabajando incansablemente para convertirnos en el corazón del Guayas”, dijo el alcalde Suárez al recibir a la prefecta. Acto, seguido, uno a uno líderes comunitarios y moradores expresaron libremente sus necesidades.

 

 

Así, Natalia Alvarado, representante de la Junta de Riego Guabito Las Abras, pidió el desazolve de un canal y el mejoramiento de caminos vecinales. En ese sentido también se pronunció Rufo Arteaga, presidente de la Junta de Riego y Drenaje Cabuyal. “Como moradores, venimos sufriendo muchos años”.

 

 

La prefecta Aguiñaga reconoció que las necesidades son múltiples, y manifestó su decisión de ejecutar obras de prevención en desazolve de esteros y caminos vecinales, para mitigar los impactos del Fenómeno El Niño. “Estamos priorizando lo más importante en virtud de la emergencia”. “Cuando llegue el Fenómeno de El Niño, la obra de infraestructura se tiene que parar en la mayor parte de la provincia (…) estamos avanzando lo más que podemos, rápidamente, en obras de mitigación”.

 

 

Durante el encuentro, técnicos de la Prefectura del Ciudadana del Guayas presentaron informes de los riesgos que existen para el cantón y la provincia. Cerca de un millón de guayasenses está en zonas de riesgo.

 

 

“Nuestra prioridad será salvar vidas”. Por ello, la institución ya se abasteció de 12.000 kits de ayuda humanitaria y este viernes la prefecta tendrá una reunión con organismos de Cooperación Internacional, para buscar alianzas. “No solamente con las agencias de Naciones Unidas, como el Programa de Alimentos, sino también con el sector privado”.

 

 

La jornada en Palestina incluyó la inspección de los reanudados trabajos de rehabilitación y asfaltado de la vía Macul-El Carmen, de 4,85 kilómetros, que incluye la construcción de un puente de 40 metros sobre el estero Rejo Curado, para beneficiar directamente a cerca de 600 familias.