Prensa

Prefectura Ciudadana del Guayas capacita a 25 municipios para enfrentar a El Niño

Se ejecutan acciones que permiten a los gobiernos locales actuar con celeridad ante la llegada del fenómeno natural



Con el propósito de reducir el tiempo de calificación y validación de los 144 alojamientos temporales identificados en la provincia, la Prefectura Ciudadana del Guayas desarrolló el taller Guía Operacional para los Alojamientos Temporales, dirigido a los 25 municipios de la provincia, en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

 

Esta capacitación permitirá a los GAD municipales examinar si los establecimientos identificados en sus cantones cumplen con las normas básicas para habilitar la asistencia humanitaria si sus habitantes tuvieran que evacuar sus hogares, por el Fenómeno El Niño.

 

El coordinador de Gestión de Riesgos de la Prefectura Ciudadana del Guayas, Johan Coronel, explicó que la articulación entre gobiernos locales, Cruz Roja, organizaciones no gubernamentales y otras entidades es necesaria para “determinar cuáles son los sitios que pueden servir como alojamientos temporales en modalidad de albergue o campamento, para poder saber qué se requiere adecuar”. 

 

“Estamos trabajando para prepararnos por el Fenómeno El Niño y estar más listos. Sabemos que (Guayas) es la provincia que mayores afectaciones va a tener, pero también vamos a ser los que mejor vamos a estar preparados”, asegura.

 

Entre los asistentes al taller estuvo María Fernanda Acaro, del Municipio de Samborondón. Ella destacó que “con este aplicativo es más eficaz y eficiente que nosotros sepamos cuáles van a ser los albergues aptos, no aptos y los que tendríamos que mejorar como Alcaldía, con la ayuda de la Prefectura y las demás instituciones que están involucradas”. 

 

José Ángel Dueñas, director de Obras Públicas del Municipio de Simón Bolívar, indicó que “la administración de la Prefecta está pendiente de todo lo que puede pasar en los cantones. Eso es fundamental porque prevenir es más fácil que mitigar”.

 

Este taller forma parte del plan de acción que ejecutan de manera simultánea las diferentes direcciones del gobierno provincial para enfrentar los estragos de El Niño en Guayas. 

 

Como acciones de prevención también se han adquirido kits de asistencia humanitaria y para dormir, equipamiento para alojamientos temporales, limpieza y desazolves de canales, reforzamiento de muros, y rehabilitación de vías rurales.