Prensa

En el Guasmo Sur ya funciona el primer Comedor Provincial Ciudadano

La prefecta Aguiñaga inauguró el proyecto social que se implementa junto a Diakonía y con apoyo de la Escuela de los Chefs

El primer Comedor Provincial Ciudadano ya está funcionando en la cooperativa Reina del Quinche, en el Guasmo Sur. La prefecta Marcela Aguiñaga lo inauguró con la finalidad de disminuir las desigualdades y la inequidad.

El comedor se implementó con el Banco de Alimentos Diakonía, de la Arquidiócesis de Guayaquil, y tiene como aliado estratégico a la Escuela de los Chefs. En el acto inaugural participaron también Isabel Pazmiño, vicepresidenta de Diakonía; Francisco Sojos, rector de la catedral de Guayaquil; Pedro López, párroco de la iglesia Reina del Quinche; Santiago Granda, director de la Escuela de los Chefs, y decenas de habitantes de la comunidad.

Durante su intervención, la prefecta Aguiñaga destacó la importancia de esta iniciativa social. “Llegamos a servir a la gente… Vamos a beneficiar a las poblaciones más vulnerables: niños menores de 12 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad”. El comedor, agregó, también está destinado para combatir la desnutrición y aminorar las brechas de desigualdad en la ciudad y la provincia.

Isabel Pazmiño, por su parte, manifestó que no solo se ofrecerá un plato de comida, sino que se garantizará un servicio de calidad para demostrar que una buena nutrición y el sabor pueden ir de la mano. Mientras que el padre López se congratuló porque “el milagro se ha dado” para que funcione el comedor, que estará abierto para todos.

Paralelo a la inauguración del Comedor Provincial Ciudadano Guasmo, también se instaló un huerto en la iglesia Nuestra Señora del Quinche, con especímenes de la dirección de Gestión Ambiental. La idea es que este pueda ser cuidado por la comunidad y replicado en otros hogares.

La jornada de Marcela Aguiñaga, en Guayaquil, incluyó una visita a la Manzana del Cuidado Letamendi, junto a la prefecta de Pichincha y presidenta del Congope, Paola Pabón, el prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret; el alcalde de Nabón y titular de AME, Patricio Maldonado; Pavel Cantos, presidente de Conagopare, entre otros. Ellos pudieron conocer de cerca los servicios y capacitaciones que se les brinda a las mujeres cuidadoras para su desarrollo personal y el de sus familias.