Prensa

Guayasenses se unen a mesas técnicas para elaborar presupuesto participativo 2024

La Prefectura Ciudadana del Guayas recibe los aportes de ciudadanos y de autoridades locales a través de 11 mesas de trabajo

 

 

Representantes de sectores agrícolas, productivos, sociales y comunitarios de Daule, Salitre, Nobol, Palestina, Santa Lucía y Colimes expusieron los requerimientos y necesidades de sus sectores en el marco de las Mesas Técnicas para la elaboración del presupuesto participativo del Guayas 2024.

 

La Prefectura Ciudadana del Guayas inició el levantamiento de necesidades en territorio para establecer la hoja de ruta de trabajo, y definir los planes y programas para el próximo año. Para este efecto, se han ha establecido mesas en las 11 zonas en que se ha dividido a la provincia.

 

Al Salón de Sesiones del Municipio de Palestina concurrieron representantes de dicho cantón, de Colimes y de Santa Lucía. Allí los ciudadanos conocieron los proyectos que ejecuta la Prefectura Ciudadana del Guayas, de puertas abiertas, liderada por Marcela Aguiñaga.

 

“La gente de la zona rural es de los sectores más olvidados, están desconectados, muchas veces no tienen para su pasaje, para la comida y peor para viajar a Guayaquil. Esta iniciativa de llegar a territorio, que la ciudadanía venga y dé a conocer sus demandas, sus necesidades, sus proyectos para poderlos poner en un presupuesto participativo, eso es fenomenal”, expresó Luis Suárez, alcalde de Palestina.

 

El burgomaestre de Colimes, Álex Quinto, recordó que “muchas veces se hacen obras que no favorecen a la ciudadanía sino a cierto sector, pero ahora veo que hay la socialización y este proyecto va a llegar a donde realmente se necesita: a esos pequeños agricultores que han estado abandonados”.

 

Rosa Alvarado, presidenta de la Asociación Unión Campesina, del recinto Guabito de Abajo, de Palestina, estuvo entre los ciudadanos que pudieron exponer sus necesidades. Frente a la llegada del Fenómeno El Niño considera urgente la limpieza y desazolve de esteros. “Como Asociación nos sentimos importantes porque estamos siendo tomados en cuenta para este tipo de proyectos”.

 

En el Auditorio del Municipio de Daule, ciudadanos de esa localidad, así como de Salitre y Nobol también expusieron sus necesidades.

 

Iliana Mora, presidenta del GAD Parroquial La Victoria (Salitre) y de la filial Guayas del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), felicitó la iniciativa de la Prefecta “de hacer parte a la ciudadanía, porque siempre (antes) se lo hacía escondido”.

 

 Las mesas se instalarán de acuerdo con el siguiente cronograma:

 

28 de julio: Pedro Carbo (sede), Lomas de Sargentillo e Isidro Ayora.

31 julio: Guayaquil (sede) y Durán.

1 de agosto: Milagro (sede), Jujan, Yaguachi y Simón Bolívar.

2 de agosto: El Triunfo (sede), Naranjito, Marcelino Maridueña y Bucay.

3 de agosto: Naranjal.

4 de agosto: Balao (sede) y Guayaquil (Tenguel).

7 de agosto: Playas.

8 de agosto: Samborondón.