Prensa

La Cumbre de Inversiones Ecuador 2024 buscará financiamiento para 130 proyectos

En la Prefectura Ciudadana del Guayas se hizo el lanzamiento del evento que conectará a prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales con inversores

En un hecho histórico, prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales rurales se unieron para participar en la Cumbre de Inversiones Ecuador 2024, que tendrá como sede a la ciudad de Cuenca, en Azuay, este 20 y 21 de junio.

El lanzamiento oficial se hizo en el auditorio de la Prefectura Ciudadana del Guayas. En el evento participaron la prefecta Marcela Aguiñaga; su similar de Pichincha y presidenta del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), Paola Pabón; el prefecto de Azuay, Juan Cristóbal Lloret; el presidente de la Asociación de Municipalidad del Ecuador (AME), Patricio Maldonado; y, el presidente del Consorcio de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (Conagopare), Pavel Cantos. A ellos se sumaron Viviana Borja, gerenta regional del BDE; y, José Antonio Hidalgo, representante del Comité Empresarial Ecuatoriano.

Para la cumbre, ya se tienen identificados 130 proyectos emblemáticos que requieren una inversión cercana a los 3.200 millones de dólares. Durante la cumbre, se espera la participación de representantes del cuerpo diplomático, agencias de desarrollo y cooperación internacional, banca de desarrollo nacional e internacional, así como el sector empresarial local y extranjero.

Durante su intervención, la prefecta Aguiñaga destacó el papel de los gobiernos seccionales y locales como generadores del desarrollo. “Tenemos un marco que permite hacer inversiones en la provincia del Guayas. Ahora mismo, buscamos potencializar proyectos estratégicos que estamos desarrollando, no solo con miras a alianzas público privadas, sino también atraer fuentes de financiamiento que sean viables para la construcción de obras de infraestructura”.

Juan Cristóbal Lloret, a su turno, mostró su complacencia porque Cuenca y Azuay serán la sede de uno de los eventos más importantes para el desarrollo local, en el mes en que se celebra el bicentenario de provincialización. “Estaremos 2.500 metros más cerquita del Sol”.

El lanzamiento oficial de la cumbre estuvo a cargo de Paola Pabón, en su calidad de presidente del Congope. “Estamos trabajando los tres gremios de la mano, como tiene que ser”, resaltó.

“El desarrollo de la Cumbre de Inversiones emerge como una oportunidad invaluable para impulsar el desarrollo social y económico del Ecuador”, señaló Paola Pabón. También se hizo eco de las palabras de la prefecta Aguiñaga al ratificar que los gobiernos subnacionales “tienen capacidad de atraer inversión, por contar con proyectos atractivos y, sobre todo, ofrecer estabilidad y seguridad jurídica”.