Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Prensa

La prefecta Marcela Aguiñaga transparenta su gestión

El 70% del presupuesto institucional se destina a obras, según informó en sesión de directorio de la Cámara de la Construcción

La prefecta Marcela Aguiñaga fue recibida en comisión general en la sesión ordinaria de directorio de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, donde informó sobre sus casi dos años de gestión al frente de la Prefectura Ciudadana del Guayas.

“Es un honor recibir a la prefecta Marcela Aguiñaga. Es evidente su trabajo y su esfuerzo por servir a la provincia”, le dijo Otton Lara, presidente de la cámara al inicio de la sesión, que también tuvo como invitados a autoridades del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas.

La ejecutiva guayasense señaló que, “para nosotros, a nombre de la Prefectura, este es un ejercicio pleno de transparencia, de rendir cuenta de nuestra gestión, en estos casi dos años que vamos a cumplir este 14 de mayo”.

Al resumir su gestión, destacó la implementación de procesos de planificación adecuada de los recursos, lo que permitirá contar con información actualizada y también avanzar en el diseño del Plan Maestro de Movilidad y Vialidad para la provincia.

Guayas -dijo- tiene una red de 7.729 kilómetros; de ese total, 619 kilómetros corresponden a las carreteras concesionadas que están “en muy buen estado”, 1.465 kilómetros son de la red secundaria. “Debe considerarse a la provincia del Guayas como el eje logístico del país. Por eso es que nuestra prioridad es que nuestros corredores estatales se encuentren en óptimas condiciones, porque esto dinamiza no solamente la economía de la provincia sino del país entero”, mencionó.

La eficiencia alcanzada por la institución le ha permitido acceder a fuentes de financiamiento con la CAF y el Banco Mundial para avanzar con obras de infraestructura de manera urgente, como el cambio de 13 puentes, entre otras.

También destacó obras que se están planificando y cuya inversión, en los próximos dos años, suma 550 millones de dólares. “Nos hemos preocupado de hacer que nuestro presupuesto alcance. El 70% de nuestro presupuesto se destina a obras de infraestructura, entiéndase por ello: vías, puentes, desazolves, muros de contención, limpieza de canales, entre otros”, puntualizó la prefecta del Guayas.