Prensa

Mesas Técnicas siguen recibiendo aportes para Presupuesto Participativo

La Prefectura Ciudadana del Guayas escucha los requerimientos de los pobladores, convirtiéndose en referente nacional de participación

 

Habitantes de diferentes sectores de Guayaquil y Durán formaron parte activa de las Mesas Técnicas para la elaboración del Presupuesto Participativo de la Prefectura Ciudadana del Guayas 2024.

 

Con esta metodología, en 11 mesas de trabajo a lo largo de la provincia, se realiza un inventario de las necesidades de los guayasenses para así definir los planes y programas para el 2024.

 

La quinta mesa se reunió en el Auditorio del Instituto Tecnológico Bolivariano. José Gálvez, secretario general de la Prefectura Ciudadana del Guayas, dio la bienvenida a los participantes y explicó el cambio que se le ha dado a la institución. “Estamos dando ejemplo a las demás provincias que, con un poco de voluntad política, podemos hacer participativo el presupuesto a la gente que lo va a recibir”.

 

Entre los asistentes también estuvo la concejala de Guayaquil Emily Vera, quien destacó que estos procesos de participación ciudadana marcan la diferencia en las administraciones. “La gente se puede sentir escuchada, que es parte de esta provincia, pero sobre todo que es parte de la solución. Es una Prefectura de puertas abiertas que busca trascender”.

 

Los ciudadanos trabajaron con sus propuestas y necesidades con los técnicos de Prefectura en las mesas de vialidad rural, productividad, riego y drenaje, turismo y desarrollo social.

 

Alicia Ortiz, de la quinta etapa de El Recreo, de Durán, solicitó la limpieza de canales y la reconformación de calles como pedidos urgentes frente a la presencia del Fenómeno El Niño. “Es muy importante que la Prefecta abra sus puertas para hablar con la ciudadanía y saber cuáles son sus necesidades. En anteriores prefecturas no hacían este tipo de trabajo”.

 

Para María García, de la parroquia Chongón, de Guayaquil, este tipo de asambleas son positivas porque los ciudadanos participan y se enteran de las obras. “Hay que tomar en cuenta que cada persona se acerque y comunique cuáles son las necesidades en sus sectores”.

 

Las mesas continuarán atendiendo a la ciudadanía en agosto: el 1, en Milagro; el 2, en El Triunfo; el 3, en Naranjal; el 4, en Balao; el 7, en Playas; y, el 9, en Samborondón.