Prensa

Prefectura Ciudadana del Guayas y ESPOL se unen para replantear un nuevo modelo de sociedad

Se suscribió convenio que apunta a alcanzar niveles óptimos de desarrollo sostenible

 

 

Con el fin de apoyar a los objetivos de desarrollo del territorio de la provincia, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y la rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Cecilia Paredes, firmaron un convenio de cooperación institucional.

 

El acuerdo apunta a la implementación de proyectos para lograr mejoras favorables en los indicadores de bienestar, desarrollo humano y satisfacción de necesidades de la población. 

 

La prefecta Aguiñaga calificó de indispensable esta alianza con la academia, en la búsqueda de alcanzar los niveles óptimos de desarrollo sostenible. “Es algo que, a veces, suena a una quimera en las condiciones que vive el Ecuador: difíciles, adversas, complejas; pero que requiere de la decisión de poder cambiar las cosas a pesar de la adversidad”.

 

La primera autoridad de la provincia consideró que, para el desarrollo de la provincia, es vital tener información, data y acompañamiento científico. Destacó que con la ESPOL ya se está trabajando en temas del Fenómeno El Niño, las mesas de cooperación internacional y en el replanteamiento de un nuevo modelo de sociedad.

 

“De aquí saldrán algunos otros acuerdos que hemos identificado como prioridad, como la valoración de estudios del estado de la cuenca hídrica del rio Guayas, el nuevo plan de desarrollo provincial y nuevas formas de convivir con nuestras actividades productivas”, dijo la ejecutiva guayasense.

 

Por su parte, la rectora Paredes destacó que la ESPOL, como universidad pública, desempeña un importante rol en el desarrollo social y económico del Ecuador. Lo hace a través de la participación permanente de los estudiantes, docentes e investigadores en la vinculación con la sociedad.

 

“Siempre digo que para el desarrollo de cualquier lugar debemos tener la guía y el liderazgo de las autoridades locales. Me complace que hoy tengamos ese norte de parte suyo, prefecta Marcela Aguiñaga”, resaltó la académica.

 

Durante los cinco años de duración del convenio, la Prefectura Ciudadana del Guayas y la ESPOL promoverán proyectos y actividades académicas, científicas, profesionales e interculturales entre estudiantes, docentes y personal administrativo en áreas de interés mutuo de ambas entidades.