199 emergencias han sido atendidas ante inundaciones en uno de los peores inviernos de los últimos años
El personal de la Prefectura Ciudadana del Guayas se movilizó este sábado, 12 de abril, hacia 8 cantones para entregar kits de ayuda humanitaria y toldos a 2.500 familias. Este es uno de los peores inviernos que afecta a la provincia en los últimos años, al punto que ha sido necesario atender 199 emergencias.
La prefecta Marcela Aguiñaga lideró la acción, dirigida principalmente a las familias más vulnerables. Ella acudió a las zonas rurales de Las Maravillas, en Daule, y Piñal de Arriba, en Santa Lucía, donde no se puede regresar aún a las actividades agrícolas por el desbordamiento de ríos y esteros. Los otros cantones atendidos fueron: Naranjal, Marcelino Maridueña, Simón Bolívar, Jujan, Salitre y Samborondón.
“Estamos dando colaboración y asistencia de ayuda humanitaria a la población, que básicamente son raciones alimenticias, acompañamiento con brigadas médicas, fortalecimiento y apoyo a los bomberos con el equipo de salvamento, apoyo a los albergues y brigadas de fumigación”, enumeró la prefecta Aguiñaga al reseñar que se ha intensificado el trabajo para atender a los 25 cantones de la provincia.
La ayuda significa esperanza para los beneficiarios. Marcos Sellán, en Las Maravillas, expresó su agradecimiento por la ayuda brindada. “El invierno está bien bravo y nos ayuda a solventar nuestra economía porque no hay a dónde laborar y no se gana para el sustento”. Mientras que, en Piñal de Arriba, Jéssica Torres se lamentó de que el recinto sigue “a pique”, producto de las crecientes del río Daule. “Estamos mal porque todos los sembríos se pierden. (Esta ayuda) es bastante necesaria porque mi esposo no está trabajando”.
En otros cantones, la ayuda se distribuyó entre zonas urbanas y rurales. En Jujan, por ejemplo, fue necesario llevar en canoa los kits de alimentos hasta casas cuyos alrededores permanecen inundados por la crecida de ríos como Chilintomo y Los Amarillos. En la cabecera cantonal de Naranjal, en cambio, hay zonas donde, por ahora, el agua ha bajado. Pese a ello, fue necesaria la entrega de ayuda humanitaria por la alta vulnerabilidad de la población.