Prensa

Con un llamado a refundar Guayaquil, la prefecta Aguiñaga inicia celebración por fiestas julianas

La Prefectura Ciudadana del Guayas rinde homenaje a la capital de la provincia con amorfinos, música y Feria de Emprendimientos

 

La música de la Banda Blanca resonaba, la mañana de este lunes 3 de julio, en los exteriores de la Prefectura Ciudadana del Guayas, impregnando de alegría al sector y anunciando el homenaje que lideró la prefecta Marcela Aguiñaga por los 488 años de fundación de Guayaquil.

 

La prefecta fue parte del homenaje a la ciudad en las fiestas julianas con un llamado a refundar la ciudad. “Aunque no nos va muy bien en estos tiempos, vamos a levantar a nuestra ciudad y a nuestra provincia de las cenizas. Y ese debe ser el compromiso, guayaquileños, en esta nueva refundación de nuestra ciudad, donde recuperemos lo que realmente somos: felicidad y alegría”.

 

Por ello, destacó que “la representación de lo que hoy estamos haciendo aquí es básicamente para levantarle la autoestima a los guayaquileños. Nosotros somos más que violencia, somos más que inseguridad. Somos gente aguerrida, trabajadora, orgullosos de donde nacimos”.

 

El acto desarrollado al aire libre fue organizado a través de la Dirección Provincial de Turismo, y en él también participaron el viceprefecto Carlos Serrano y la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López. “Estos actos representan apoderarse de los espacios públicos y representa decirle al mundo que Guayaquil tiene muchas cosas lindas que mostrar: a su gente, a sus paisajes, al río Guayas que estamos tan empeñosos de recuperar”, agregó Aguiñaga.

 

A la Banda Blanca le siguieron amorfinos, coplas y décimas que interpretaron los miembros del grupo Los Compadres y que arrancaron las risas de los concurrentes. Mientras que el Ballet Folclórico de la Espol rememoró los bailes tradicionales de guayaquileños y guayasenses. También se contó con una Feria de Emprendedores, que se apostaron en los bajos de la Prefectura para promocionar sus productos a los transeúntes.

 

Por su parte, la vicealcaldesa López destacó la riqueza cultural de la ciudad, que “no solo es un epicentro económico, sino también de cultura y de diversidad… La Perla del Pacífico es precisamente eso: un crisol de culturas, de tradiciones y de gastronomía”.