Prensa

Prefectura Ciudadana del Guayas impulsa reducción de plástico en Isla Santay

Más de 750 libras de desechos fueron recolectados en la minga de limpieza realizada en la ecoaldea

 

Lograr que el Área Recreacional de la Isla Santay sea un espacio libre de plástico es la causa común que promueve la Prefectura Ciudadana del Guayas desde la Dirección de Gestión Ambiental. Su personal se trasladó a la ecoaldea, este miércoles 12 de julio, para realizar una minga de limpieza en conjunto con los isleños.

 

Como parte de la campaña La educación empieza en casa, esta actividad busca crear conciencia en los guayasenses sobre el impacto real que genera la contaminación por plástico en esta comuna, donde se recolectaron 768 libras de residuos.

 

Juan José Sabando, experto ambiental del gobierno provincial, resaltó que sin ser competencia “venimos a aportar con un granito de arena porque no es la solución las mingas, sino detener la contaminación desde la fuente”.

 

Entre los moradores de la ecoaldea que se sumaron a esta actividad estuvo Verónica Domínguez, quien reconoce que la acumulación de desechos plásticos, arrastrados por la marea alta, contamina su entorno.

 

“Hoy en día nos han tomado en cuenta, han venido algunas veces. Le agradecemos a la prefecta Marcela porque ha sido una persona que ha tocado su corazón sobre nuestras necesidades que tenemos aquí en nuestra comuna”, manifestó.

 

En menos de dos meses de gestión de la Prefectura Ciudadana del Guayas, los más de 300 habitantes de Santay se han beneficiado -además- con brigadas médicas, campañas de fumigación y desratización, servicios de formación, bienestar y generación de ingresos y emprendimientos.