Prensa

Prefecta Aguiñaga destaca papel de la empresa privada como aliada en el desarrollo de la provincia

Se reúne con directivos de las Cámaras de la Construcción y de Industrias, para exponer las obras ejecutadas en primer año de gestión

La prefecta Marcela Aguiñaga se reunió con representantes de las cámaras de la Construcción y de Industrias de Guayaquil, para exponer los logros alcanzados en el primer año de gestión en la Prefectura Ciudadana del Guayas, y tomar nota de sus requerimientos como aliados en el desarrollo de la provincia.

Con el sector de la construcción se reunió la tarde del lunes 20 de mayo; mientras que, este martes 21, fue recibida en sesión de consejo directivo de los industriales.

Durante sus intervenciones, la ejecutiva guayasense destacó que el 80% de la obra pública que se ejecuta en la provincia se hace a través de contratistas (el otro 20% es por administración directa), lo que convierte a la empresa privada en uno de los mayores aliados de la provincia en materia de desarrollo.

Tras un año de administración, Marcela Aguiñaga indicó que la Prefectura Ciudadana del Guayas ha introducido criterios de planificación y tiene una situación económica saludable, lo que apunta a un desarrollo ordenado. Por ello, se diseña un plan vial para 15 años, que permitirá determinar qué carreteras o caminos vecinales necesitan atención y cuáles crean nuevos polos de desarrollo.

En materia de seguridad, destacó las Patrullas de Caminos, la instalación de 7 Puntos de Control en el mismo número de peajes de las vías concesionadas, y el apoyo logístico a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas. A estas acciones sumó la alianza con Azuay para la instalación de un corredor seguro, que proteja a los turistas que se movilicen entre Guayaquil y Cuenca.

Ese trabajo para recuperar la tan anhelada seguridad también se apuntala en la reconstrucción del tejido social. Dentro de ello, mencionó acciones como la intervención de 60 planteles educativos, donde se mejora la infraestructura y se instalan cámaras, al tiempo que se trabaja con la comunidad educativa con escuelas para padres y modernos métodos educativos. Con ambos sectores productivos, la prefecta Aguiñaga cosechó respaldos. Virgilio Gonzenbach, presidente de la Cámara de la Construcción, le ratificó que su sector está presto para contribuir con lo que la ciudad, la provincia y el país necesite. Mientras que Francisco Jarrín, titular de la Cámara de Industrias, le agradeció por la gestión realizada y le garantizó el respaldo de su sector.