Prensa

Asamblea de Participación Ciudadana de Guayas aprobó anteproyecto de presupuesto 2023

El monto alcanza los USD 285,9 millones y su eje principal de inversión está enfocado en obras para enfrentar el Fenómeno El Niño

 

 

 

La Asamblea Provincial del Sistema de Participación Ciudadana aprobó, por unanimidad, el anteproyecto reformado del Presupuesto de la Prefectura Ciudadana del Guayas para el periodo 2023.

 
 

Alcaldes, vicealcaldesas, presidentes de juntas parroquiales rurales y representantes de las asambleas ciudadanas locales de la provincia asistieron a la sesión que se instaló bajo la dirección de la prefecta Marcela Aguiñaga.

 

El anteproyecto de presupuesto alcanza los USD 285,9 millones y el 74% corresponden a inversión y capital.

 

El presupuesto está dividido en cuatro ejes: desarrollo productivo, infraestructura, social y gestión operativa. El eje principal de inversión está enfocado en el Fenómeno El Niño. Para obras de prevención, preparación, respuesta y mitigación se destinarán más de USD 40 millones.

 

“Gracias por estar en este espacio que es la construcción hacia nuestro presupuesto institucional 2023. Estamos a pocos días de convocar a los miembros del Consejo Provincial para aprobar el presupuesto prorrogado para lo que nos queda de ejecución el resto del año”, dijo la prefecta Marcela Aguiñaga ante un centenar de asistentes.

 

La primera autoridad provincial destacó que, simultáneamente, se está trabajando en la elaboración del presupuesto participativo institucional 2024, para lo cual se llevan a cabo las once Mesas Técnicas en los distintos cantones de la provincia.

 

Previo a elevar a moción la aprobación del anteproyecto de presupuesto el alcalde de Palestina, Luis Suárez, destacó que la mejor participación ciudadana está en involucrar a los mandantes. “Quiero felicitar a la Prefectura Ciudadana del Guayas por todas las asambleas de participación que se están realizando en cada uno de los cantones. Somos testigos de que, por primera vez en la historia, la Prefectura se está acercando a la ciudadanía, sobre todo a los cantones de menos desarrollo”.