Prensa

COE provincial cierra sesión permanente tras desvanecerse la amenaza de El Niño

La atención a 139 emergencias, la entrega de 46.502 kits de alimentos y de 3.190 bonos agrícolas solidarios, constan entre las acciones ejecutadas por la Prefectura Ciudadana del Guayas

Bajo el liderazgo de la prefecta Marcela Aguiñaga, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), del Guayas, se reunió para cerrar su sesión permanente, una vez que el Comité ERFEN redujo de naranja a blanca el nivel de alerta por el Fenómeno El Niño.

La activación se hizo el pasado 20 de febrero, pero el cierre de la sesión permanente no significa que el COE deja de articularse, sino que estará listo para atender cualquier emergencia.

Durante la reunión realizada en la Sala de Crisis, del ECU 911 – Samborondón, la prefecta Aguiñaga presentó un balance del trabajo desplegado por la institución en lo que va del año.

A nivel de infraestructura, se atendieron 139 emergencias en 24 de los 25 cantones; se procedió a la reconformación y mantenimiento de 533 kilómetros de vías y muros de contención; y, se limpiaron y desazolvaron 246 kilómetros de canales, cauces y represas.

A nivel de ayuda humanitaria, se entregaron 46.502 kits de alimentos, 2.494 colchones, 1.368 cobijas, 805 almohadas, 2.535 sábanas y 13.812 toldos mosquiteros. A ello se sumó la atención médica primaria a 6.751 ciudadanos y fumigaciones para control de vectores que beneficiaron a 615.021 personas.

Para atender al agro, se otorgó el bono agrícola solidario a 3.190 pequeños campesinos ante la pérdida total de cultivos, se entregaron 12.000 insumos de fertilizante agroecológico y 3.000 kits de alimentos para semovientes, como parte de la reactivación económica. Adicionalmente, se dotaron de botes con motor, remolque y equipos de rescate acuático a los 10 Cuerpos de Bomberos de los cantones más susceptibles a inundaciones.

En cuanto al impacto del evento climático, la ejecutiva guayasense informó que, desde el 1 de enero, se registraron 337 eventos peligrosos por lluvias, seis cantones se declararon en emergencia (Playas, Milagro, Santa Lucia, Palestina, Balzar, Jujan y Bucay); al igual que se activaron 10 COE cantonales (Milagro, Playas, Naranjito, Guayaquil, Balzar, Simón Bolívar, Palestina, Santa Lucia, Jujan, Daule y Bucay), para coordinar acciones de respuesta.