Prensa

Prefecta Marcela Aguiñaga: Construimos un Guayas presente, trabajador y cercano a los mandantes

En recinto Carrizal, de Salitre, se desarrolló acto masivo por rendición de cuentas y el primer año de gestión de la Prefectura Ciudadana del Guayas

El ambiente era de alegría, la mañana de este sábado 11 de mayo, en el recinto Carrizal, de la parroquia La Victoria, en Salitre. Hasta allí se trasladaron la prefecta Marcela Aguiñaga y el viceprefecto Carlos Serrano, para un acto de masas de rendición de cuentas a sus mandantes y por el primer año de gestión al frente de la Prefectura Ciudadana del Guayas.

Allí, maquinarias del Centro de Mecanización Agrícola, unidades de Bomberos y jinetes a caballo fueron parte del escenario, al que acudieron cientos de personas de diferentes cantones de la provincia. También estuvieron el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Andrés Fantoni, alcaldes, concejales, presidentes y vocales de juntas parroquiales rurales.

El primero en intervenir fue el viceprefecto Serrano. “Guayas dejó la inercia en la que se encontraba y hoy se mueve cada día al cambio, con obras culminadas, en marcha y programadas… Nuestro compromiso se fortalece en cada recorrido que hacemos”, dijo.

A su turno, la prefecta Aguiñaga agradeció a “todos los que han hecho posible que podamos construir un Guayas distinto, diferente, presente, trabajador y cercano a los mandantes”.

“En este año, tratamos de optimizar el trabajo que hace la Prefectura. Por eso es que la plata de los guayasenses se ha invertido, hoy más que nunca, en obras de infraestructura vial, de desarrollo productivo, de seguridad ciudadana y en generar oportunidades para aquellos a los que nunca esta Prefectura ni siquiera los miró”, agregó.

La rendición de cuentas la dividió en ocho ejes: fortalecimiento institucional, reconstrucción del tejido social, el Sistema Provincial de Cuidados “Cuidando Vidas”, misiones humanitarias, productividad, infraestructura, turismo y ambiente, y emergencia por El Niño/estación invernal.

A nivel de la reconstrucción del tejido social, por ejemplo, remarcó que se ha trabajado en seguridad, desde una óptica de prevención, a través de programas como las Escuelas de Fútbol y de Ajedrez, Protegiendo Vidas o Guayastec; mientras que, en el ámbito reactivo, se incluyen las Patrullas de Caminos, los 7 Puntos de Control en las vías concesionadas y el apoyo logístico a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Especial atención le dio al Sistema Cuidando Vidas, una oferta de campaña que superó con creces su ejecución. Al momento, se cuenta con cuatro Manzanas del Cuidado en Guayaquil (Letamendi), Daule, Simón Bolívar y Palestina; pero la meta es que existan al menos una en cada cantón. Además, se cuenta con el Convoy del Cuidado.

La atención al agro ha sido primordial en la gestión de Marcela Aguiñaga, con programas como: el Centro de Mecanización Agrícola, la entrega gratuita de kits de semillas certificadas, fertilizantes y agroinsumos; o, la dotación de alimento para semovientes y el mejoramiento genético bovino.

La ejecutiva guayasense tuvo una mención especial para la obra de infraestructura. A nivel del eje primario, destacó la meta de completar la ampliación a cuatro carriles de las vías concesionadas; a nivel del eje secundario, se trabajó en mantenimiento asfáltico, rehabilitación de vías y construcción de puentes; y a nivel rural, se intensificó el mantenimiento pétreo de caminos vecinales.

La implementación de un sistema de gestión moderno y transparente permitió también planificar. Por ello, cuando sobre el mundo se cernía la amenaza del Fenómeno El Niño se diseñó un plan de mitigación, que permitió fortalecer los cuerpos de bomberos de los cantones más vulnerables, limpiar ríos y canales, adquirir maquinaria, intervenir caminos vecinales, atender emergencias y entregar un bono por pérdida total a pequeños productores de arroz y maíz.

“Muchísimas gracias por haber confiado en nosotros, por habernos permitido servirlos. Hemos demostrado que, con profesionalismo, con ganas, con pasión, con mística, puede hacerse el cambio en la provincia”, expresó la prefecta Marcela Aguiñaga.