Prensa

Semillas certificadas darán un mayor rendimiento a cultivos de arroz y maíz

Guayas se mueve a la productividad. Agricultores de Nobol, Palestina, Santa Lucía, Lomas de Sargentillo y Pedro Carbo fueron los beneficiarios de la primera entrega de semillas

 

 

Con la entrega de semillas certificadas de arroz y maíz, la Prefectura Ciudadana del Guayas inició un importante programa que busca mejorar el rendimiento y garantizar que ambos productos de primera necesidad estén en la mesa de los guayasenses durante la posible presencia del Fenómeno El Niño.

 

El viceprefecto Carlos Serrano lideró el acto de entrega que se realizó, el miércoles 14 de junio, en Nobol. En esta ocasión se benefició a 143 agricultores de cinco asociaciones, agrupadas en los cantones Nobol, Palestina, Santa Lucía, Lomas de Sargentillo y Pedro Carbo.

 

Ellos fueron seleccionados considerando, entre otros aspectos, la ubicación de sus tierras; dando preferencia a las que están en zonas altas, ya que estas han sido menos afectadas por el fuerte y extendido invierno; y ahí los cultivos tendrán más posibilidades de sobrevivir a El Niño, fenómeno que, como sabemos, podría perjudicar a extensas zonas agrícolas, causando incuantificables pérdidas. Para contrarrestar sus efectos, se han establecido acciones de prevención y apoyo bajo el liderazgo y supervisión de la prefecta Aguiñaga.

 

Cada semilla certificada de arroz, de la variedad SFL11, garantiza un mayor rendimiento al momento de la producción y comercialización de la gramínea. En el caso del maíz, la semilla ofrece mayor calidad, peso y textura, beneficiando su salida al mercado.

 

El viceprefecto Serrano aseguró que los beneficiarios cuentan con una extensión total de 349 hectáreas de cultivos. Cada uno, recibirá asistencia y acompañamiento técnico durante todo el proceso, especialmente en el uso de fertilizantes e insecticidas agroecológicos.

 

«Extenderemos la cobertura para más agricultores y vamos a reforzar el trabajo de mejoramiento y reconstrucción de vías de segundo y tercer orden, para que puedan sacar sus productos», expresó la segunda autoridad de la provincia.
Pedro Dueñas, de la Asociación 12 de Octubre, de Santa Lucía, agradeció la donación que les permite un gran ahorro, porque antes tenía que comprar las semillas para sus 10 hectáreas, pero ahora podrá ver alguna ganancia que le permitirá abastecerse de una mejor tecnología para la siembra.